Último artículo publicado

4 Libros Electrónicos ¡Descargas Gratis!

El Eternauta futbolero

El 30 de abril de 2025 @NetflixLAT estrenará “El Eternauta”, una serie de 6 capítulos basada en la clásica (y mítica) historieta de ciencia ficción con guion original de Héctor Oesterheld y dibujos de Francisco Solano López. ¿Hay algo de fútbol en la trama original?

La historieta fue originalmente publicada en el suplemento semanal de la revista Hora Cero —que dirigía el mismo Oesterheld— distribuida en 106 ejemplares publicados entre el 4 de septiembre de 1957 y el 9 de septiembre de 1959. Todos disponibles en: https://ahira.com.ar/revistas/hora-cero-suplemento-semanal/

La trama se desarrolla primordialmente en una ciudad de Buenos Aires asediada por una invasión extraterrestre. La travesía sigue un ajetreado itinerario de ida y vuelta entre Vicente López y el Congreso de la Nación. 

En la historieta hay dibujos de muchos edificios fácilmente reconocibles. Veamos...

Todo comienza en un chalet de Vicente López, donde los sobrevivientes se organizan para resistir la invasión extraterrestre. 

La primera temporada de la serie de Netflix se desarrollaría íntegramente durante esta fase inicial de la historieta.

La primera mención futbolera aparece tempranamente, en la tercera entrega de la historieta. Fue publicada el 18 de septiembre de 1957. 

Menciona a la Selección Nacional de fútbol, que en abril de ese mismo año había ganado el Campeonato Sudamericano (los Carasucias de Lima).

La primera batalla sucede en la fuente que remataba el final de la Av. Gral. Paz cuando se encontraba con la Av. del Libertador. 

Fue reemplazada por un distribuidor de tráfico en diciembre de 1969. Las improvisadas tropas locales enfrentaron allí a los “Cascarudos”.

La trama se escribió a medida que se publicaban las viñetas. Algunas refieren a hechos contemporáneos con la publicación, como las elecciones presidenciales de febrero de 1958 que ganó Arturo Frondizi. 

La serie de Netflix se adaptó a la época actual.

La acción se traslada enseguida al cercano estadio Monumental de River Plate en la esquina de las Avs. Figueroa Alcorta y Udaondo. 
El lugar es elegido por los milicianos locales pues sus altas tribunas permiten una mejor defensa de su posición.

En 1957 el estadio tenía 3 tribunas y se lo llamaba la Herradura Monumental. Faltaba la grada del Río de la Plata, que comenzó a construirse ese año. 

En la historieta se dibujó el estadio completo. La parte inferior de la 4ª tribuna se inauguró en 1958 y la superior en 1978.

Este partido de homenaje a Labruna —jugado el 19 de septiembre de 1957— es la mayor referencia futbolera de toda la historieta. La viñeta se publicó el 5 de marzo de 1958. 

Podemos entonces asegurar que Juan Salvo —El Eternauta— era hincha del “Millo”.

Una referencia arquitectónica fácilmente identificable es el Pabellón de las Barrancas de Belgrano, donde “El Eternauta” enfrenta a “El Mano”, quien controla a los Cascarudos alienígenas y convierte en robots a los hombres.

Cuando las fuerzas de la resistencia salen del estadio Monumental, los invasores sólo les dejan expedito el camino por la Av. Cabildo hasta Plaza Italia. Llegando al puente de Pacífico las tropas pasan por la Plazoleta Falucho, donde aún está la parada del #12 que va al Congreso.

Al llegar a Plaza Italia, los milicianos encuentran que los “Gurbos” —enormes bestias que también son controladas por “Los Manos”— derrumban los edificios circundantes para conducirlos a una mortífera emboscada tendida sobre la Av. Las Heras.

Los sobrevivientes intentan escapar de Plaza Italia por el túnel del tren subterráneo, pero allí también deben enfrentar bloqueos por descarrilamientos y armas enemigas que los fuerzan a volver a la superficie.

Finalmente, “El Eternauta” y sus compañeros logran llegar por Charcas, Paraguay y la Av. Callao hasta la Plaza del Congreso, donde se encuentra la gran base de operaciones de los invasores. Un certero disparo infringe un severo e inesperado revés a los poderosos enemigos.

Regresan por Av. Santa Fe, Malabia (R. A. Siria) y el Monumento de los Españoles en la intersección de las Avs. del Libertador y Sarmiento. Una explosión atómica convierte en añicos este regalo de la comunidad española en ocasión del Centenario de la Revolución de Mayo de 1810.

La historieta ha sido objeto de todo tipo de interpretaciones —algunas artísticas y muchas políticas— pero en esencia se trata de una atrapante trama de ciencia ficción. El director de la serie de Netflix —Bruno Stagnaro— declaró:

Ojalá que la primera temporada de la serie de Netflix colme las expectativas y provea una entretenida versión animada de este inestimable clásico de la historieta argentina. En futuras temporadas nos gustaría ver: Cascarudos en River, Manos en Belgrano, y Gurbos en Plaza Italia.