- Prefacio
- Perfil de Viejos Estadios
Viejos Estadios
▼
Prefacio
El fútbol organizado en la Argentina se desarrolla de manera ininterrumpida desde 1893. Durante los primeros 40 años se sucedieron una serie de escisiones y fusiones de las entidades rectoras, a medida que se popularizaban el juego y el espectáculo.
- su montaje era rápido. Esto permitía adecuar con celeridad la capacidad de los estadios que se veían literalmente desbordados por el creciente entusiasmo de la afición;
- se podían desmontar. Muchos de las instituciones no eran propietarias de los terrenos en los que construían sus estadios, por lo que podían mudar sus instalaciones;
- las gradas eran aptas para ver los partidos de pié. En esos tiempos la mayoría de las tribunas no tenían asientos. La platea solía ubicarse en la zona baja alrededor del campo de juego.
Los clubes de mayor convocatoria reemplazaron gradualmente sus estadios de tablones por construcciones de cemento armado. El pionero fue Independiente en 1928, seguido por River Plate en 1938, Boca Juniors en 1940, Huracán en 1947, Racing Club en 1950 y Vélez Sarsfield en 1951.
Desde la década del '50 las canchas de madera fueron sinónimo de las instituciones más modestas, con excepción de San Lorenzo, cuyo estadio de tablones fue el más grande construido en la Argentina con una capacidad superior a los 75.000 espectadores.
A fines del siglo XX se terminaron de desmontar los últimos estadios de tablones. En muchos casos fueron (y están siendo) reemplazados por tribunas de cemento en la misma ubicación.
En la paginas siguientes (ordenadas luego de la de Sportivo Barracas según la posición ocupada en el campeonato de 1931), se recopilan datos y fotografías de estas antiguas canchas en las que se escribió gran parte de la historia el fútbol argentino. Complementariamente, se incluyó una página especial de los orígenes de Boca Juniors y River Plate en la Dársena Sur del puerto de Buenos Aires, en el barrio de La Boca.
Este blog también ofrece una serie de entradas sobre temas vinculados con los Viejos Estadios, que fueron ordenadas en las siguientes secciones:
1. Introducción
2. Estadios & Recintos
3. Campeonatos & Giras
4. Barrios & Ciudades
5. Diseño & Publicidad
6. Audio & Video
Evolución de las diferentes asociaciones de fútbol en la Argentina |
Entre 1920 y 1930 se construyeron en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores importantes estadios de fútbol con una capacidad promedio superior a los 40.000 espectadores. La tipología preferida era un estructura reticulada de perfiles metálicos ligeros en la que se montaban tablones de madera dura. Estas construcciones presentaban varias ventajas:
- su costo era acotado. Buena parte de los materiales (principalmente la madera) eran de fabricación nacional;
- su instalación era simple. No requería conocimientos ni tecnologías sofisticadas;- su costo era acotado. Buena parte de los materiales (principalmente la madera) eran de fabricación nacional;
- su montaje era rápido. Esto permitía adecuar con celeridad la capacidad de los estadios que se veían literalmente desbordados por el creciente entusiasmo de la afición;
- se podían desmontar. Muchos de las instituciones no eran propietarias de los terrenos en los que construían sus estadios, por lo que podían mudar sus instalaciones;
- las gradas eran aptas para ver los partidos de pié. En esos tiempos la mayoría de las tribunas no tenían asientos. La platea solía ubicarse en la zona baja alrededor del campo de juego.
Estas canchas fueron testigos del pasaje del amateurismo al profesionalismo.
La siguiente recopilación comprende los estadios de los 18 clubes que en mayo de 1931 fundaron la Liga Argentina de Fútbol.
También se incluyó una detallada descripción del estadio de Sportivo Barracas, cuyo mítico reducto no sobrevivió a la profunda transformación que desencadenó la introducción del fútbol rentado.
Diario de la época (mayo de 1931) |
Clubes fundadores de la Liga Argentina de Fútbol (circa 1936). |
Declaración del profesionalismo (18 de mayo de 1931). |
Desde la década del '50 las canchas de madera fueron sinónimo de las instituciones más modestas, con excepción de San Lorenzo, cuyo estadio de tablones fue el más grande construido en la Argentina con una capacidad superior a los 75.000 espectadores.
A fines del siglo XX se terminaron de desmontar los últimos estadios de tablones. En muchos casos fueron (y están siendo) reemplazados por tribunas de cemento en la misma ubicación.
En la paginas siguientes (ordenadas luego de la de Sportivo Barracas según la posición ocupada en el campeonato de 1931), se recopilan datos y fotografías de estas antiguas canchas en las que se escribió gran parte de la historia el fútbol argentino. Complementariamente, se incluyó una página especial de los orígenes de Boca Juniors y River Plate en la Dársena Sur del puerto de Buenos Aires, en el barrio de La Boca.
Este blog también ofrece una serie de entradas sobre temas vinculados con los Viejos Estadios, que fueron ordenadas en las siguientes secciones:
1. Introducción
2. Estadios & Recintos
3. Campeonatos & Giras
4. Barrios & Ciudades
5. Diseño & Publicidad
6. Audio & Video
7. Libros Electrónicos
En algunas de estas entradas se incluyeron citas textuales del libro "El Football en el Río de la Plata" de Ernesto Escobar Bavio. Publicada en 1923, esta estupenda obra recopila datos, estadísticas y anécdotas de los primeros 30 años de actividad futbolística en Buenos Aires, Rosario y Montevideo. Dentro de lo posible, se trató de mantener inalterado el estilo de redacción típico de la época, para ofrecer una mejor experiencia al visitante.
¡Buena lectura!
En algunas de estas entradas se incluyeron citas textuales del libro "El Football en el Río de la Plata" de Ernesto Escobar Bavio. Publicada en 1923, esta estupenda obra recopila datos, estadísticas y anécdotas de los primeros 30 años de actividad futbolística en Buenos Aires, Rosario y Montevideo. Dentro de lo posible, se trató de mantener inalterado el estilo de redacción típico de la época, para ofrecer una mejor experiencia al visitante.
¡Buena lectura!
Perfil de viejosestadios.blogspot.com y de @ViejosEstadios
Este perfil de Viejos Estadios surgió ante una consulta de Joaquín Garau (periodista de TN) quien preparó este artículo sobre cuentas de twitter que rescatan material de archivo.
¿Qué es Viejos Estadios?
Viejos Estadios es una iniciativa sin finalidad comercial, cuyo objetivo es divulgar hechos vinculados con la historia del fútbol pero con un hilo conductor que rescata conceptos y elementos de los antiguos escenarios del fútbol porteño (y en casos especiales del interior de la Argentina e incluso algunos internacionales).
¿Cómo nació el proyecto?
Yo crecí en una familia donde era frecuente acceder a revistas deportivas antiguas. Mi abuelo tuvo peluquería y, por esa razón, pude acceder a un sinnúmero de ejemplares de la revista El Gráfico, que me permitieron adquirir cierto grado de conocimiento de la historia del fútbol local. A través de las redes sociales, intento aprovechar estas plataformas para compartir la información.
La información sobre canchas antiguas estaba muy desperdigada y fraccionada en diferentes espacios, por lo que el tema permite adoptar un enfoque integrador, en el que se pueda repasar la historia de estos antiguos recintos deportivos sin tener que navegar por una infinidad de sitios de Internet.
Así primero nació este blog (www.viejosestadios.blogspot.com) y posteriormente la cuenta de twitter (@ViejosEstadios) que agrega dinamismo a la información y potencia la difusión de los contenidos.
¿Cómo se obtienen las fotos originales?
No poseo archivo propio. La vieja colección de revistas “El Gráfico” de mi infancia se perdió en las mudanzas. Me veo favorecido por la digitalización de viejas publicaciones que llevan adelante varias hemerotecas en todo el mundo, y que han puesto al alcance de los entusiastas un volumen de información nunca antes visto. Concentrarme en hechos históricos que sucedieron hace 100 años simplifica la tarea, pues las fotografías se encuentran dentro del dominio público. Muchas fotos se encuentran en hemerotecas de Brasil, Alemania o España, que ya alcanzaron una alto grado de digitalización de diarios y revistas (aún queda un largo camino por recorrer en la digitalización del material disponible en las bibliotecas públicas argentinas). En un principio el 100% del material lo obtenía de revistas y diarios digitalizados, pero a medida que creció la cuenta de twitter, fui estrechando lazos con cuentas amigas que hoy me proveen buena parte del material que publico.
¿Cómo se programan las publicaciones?
No hay un esquema o cronograma pre-establecido, pero sí elaboré una larga lista de temas que quiero abordar y que me ayuda a recolectar ordenadamente la información y fotografías que luego integrarán cada publicación. Por lo general, la secuencia es primero enhebrar un hilo de entre 20 y 40 tweets sobre un tema especifico (siempre con una referencia directa a alguna cancha antigua). No todos los tweets incluyen fotos de fútbol, sino que buena parte de ellos se nutren de datos geográficos, políticos, científicos y artísticos, para enriquecer y ambientar el tema. Una vez emitido el hilo de tweets, lo recopilo en un Twitter Moment (en la cuenta se pueden así consultar fácilmente los hilos emitidos). Finamente, el hilo se convierte en una entrada del blog (ya hay publicadas más de 100). En muchos casos el blog extiende algo más la información provista en Twitter —ya que aquí no rige el límite de 280 caracteres por tweet—, y también permite actualizar la información si más tarde aparecen nuevas fotos o datos de interés. Otra metodología de posteo es plantear trivias en Twitter, para ir enhebrando un hilo con todas las respuestas recibidas. Este método es laborioso, pero provee grandes satisfacciones, pues permite un contacto más estrecho con la audiencia, y el producto final es más interesante que el que hubiera surgido de un hilo de elaboración propia. Yo soy un convencido de que, en estos asuntos, "nada supera el poder de la memoria colectiva".
¿Los hilos coinciden con aniversarios o temas de actualidad?
No necesariamente. Siempre resulta oportuno emitirlos en coincidencia con las fechas precisas, pero en la mayoría de los casos me gana la ansiedad por emitir y los publico tan pronto están listos, sin esperar el aniversario. Lo que a veces sucede es que luego de postear un tema, recobra vigencia por otras razones y entonces aprovecho para volver a emitir viejos hilos.
¿Cuántas fotos tiene el blog y qué es lo más curioso que contiene?
No llevo la cuenta de las fotos publicadas, pero deben ser varios miles. Hay muchos datos curiosos, pero de lo que estoy más orgulloso es de la recopilación de fotos de la vieja cancha de Sportivo Barracas. Cuando comencé, sólo circulaban unas pocas en Internet. Hoy el sitio reúne cientos de imágenes, una precisa recopilación de los principales partidos allí jugados, más una meticulosa descripción de las características edilicias del estadio. En cuanto a las fuentes de información, haber conseguido en Mercado Libre una copia del libro de 1923 de Escobar Bavio: "El Football En El Río de La Plata" no sólo fue curioso, sino que me impulsó a incorporar información que no contaba con amplia difusión. Muchos coleccionistas atesoran el conocimiento y no lo comparten. Yo me sitúo en la vereda opuesta, lo poco que tengo lo publico, para buscar la máxima divulgación posible.
¿Qué es lo que despierta mayor interés en el material retro, en esa melancolía de lo que eran los viejos estadios?
Hay que tener presente que tanto la cuenta de twitter como el blog, son medios en donde la gente tiene que tomar la decisión de entrar a verlos. Por eso es inmediato que las personas que consultan este blog —o siguen la cuenta de Twitter— sean entusiastas de la historia del fútbol. Una de las situaciones que más me reconforta es que muchos seguidores son personas jóvenes (<30 años), lo que demuestra que estos temas no se limitan a un grupo de viejos carcamanes que añoran tiempos pasados.
En particular, pienso que quienes llegan a conocer un poco más de la rica historia del fútbol argentino se sitúan en óptimas condiciones para establecer un ambiente de cooperación que fomente el intercambio de información y experiencias. Esto es exactamente el clima opuesto al ambiente agresivo y despreciativo que predomina en algunos hinchas (y periodistas). Es interesante conocer que no siempre predominó el odio al rival en el futbol argentino.
En el fondo, creo que el principal objetivo de quienes divulgamos la historia del fútbol es contribuir —aunque sea mínimamente— a recuperar un ambiente de respeto y armonía entre los aficionados al fútbol.
Así como existe este proyecto, hay otros similares. ¿Es esta una suerte de grupo de "cazadores del archivo"?
Hay muy buenas cuentas de historia del fútbol argentino. Todas contribuyen en su justa medida a rescatar situaciones del pasado para mejorar el presente. Ninguna recurre al "bardeo" sistemático (¡ojo! yo no estoy en contra de la cargada simple que hace al folclore futbolero, si estoy absolutamente en contra del insulto y el no reconocimiento de los méritos y logros de los demás). Casi todas estas cuentas de archivo rescatan los buenos tiempos de sus equipos, pero sin por eso expresarse con desprecio por los demás. Creo que así se ha forjado de manera espontánea una pequeña comunidad que comparte una forma de divulgar los temas, y propone una divertida y amable introducción a la historia del fútbol local. Ojalá se sigan sumando muchas cuentas más.§
————— o —————
¿Qué es Viejos Estadios?
Viejos Estadios es una iniciativa sin finalidad comercial, cuyo objetivo es divulgar hechos vinculados con la historia del fútbol pero con un hilo conductor que rescata conceptos y elementos de los antiguos escenarios del fútbol porteño (y en casos especiales del interior de la Argentina e incluso algunos internacionales).
¿Cómo nació el proyecto?
Yo crecí en una familia donde era frecuente acceder a revistas deportivas antiguas. Mi abuelo tuvo peluquería y, por esa razón, pude acceder a un sinnúmero de ejemplares de la revista El Gráfico, que me permitieron adquirir cierto grado de conocimiento de la historia del fútbol local. A través de las redes sociales, intento aprovechar estas plataformas para compartir la información.
La información sobre canchas antiguas estaba muy desperdigada y fraccionada en diferentes espacios, por lo que el tema permite adoptar un enfoque integrador, en el que se pueda repasar la historia de estos antiguos recintos deportivos sin tener que navegar por una infinidad de sitios de Internet.
Así primero nació este blog (www.viejosestadios.blogspot.com) y posteriormente la cuenta de twitter (@ViejosEstadios) que agrega dinamismo a la información y potencia la difusión de los contenidos.
¿Cómo se obtienen las fotos originales?
No poseo archivo propio. La vieja colección de revistas “El Gráfico” de mi infancia se perdió en las mudanzas. Me veo favorecido por la digitalización de viejas publicaciones que llevan adelante varias hemerotecas en todo el mundo, y que han puesto al alcance de los entusiastas un volumen de información nunca antes visto. Concentrarme en hechos históricos que sucedieron hace 100 años simplifica la tarea, pues las fotografías se encuentran dentro del dominio público. Muchas fotos se encuentran en hemerotecas de Brasil, Alemania o España, que ya alcanzaron una alto grado de digitalización de diarios y revistas (aún queda un largo camino por recorrer en la digitalización del material disponible en las bibliotecas públicas argentinas). En un principio el 100% del material lo obtenía de revistas y diarios digitalizados, pero a medida que creció la cuenta de twitter, fui estrechando lazos con cuentas amigas que hoy me proveen buena parte del material que publico.
¿Cómo se programan las publicaciones?
No hay un esquema o cronograma pre-establecido, pero sí elaboré una larga lista de temas que quiero abordar y que me ayuda a recolectar ordenadamente la información y fotografías que luego integrarán cada publicación. Por lo general, la secuencia es primero enhebrar un hilo de entre 20 y 40 tweets sobre un tema especifico (siempre con una referencia directa a alguna cancha antigua). No todos los tweets incluyen fotos de fútbol, sino que buena parte de ellos se nutren de datos geográficos, políticos, científicos y artísticos, para enriquecer y ambientar el tema. Una vez emitido el hilo de tweets, lo recopilo en un Twitter Moment (en la cuenta se pueden así consultar fácilmente los hilos emitidos). Finamente, el hilo se convierte en una entrada del blog (ya hay publicadas más de 100). En muchos casos el blog extiende algo más la información provista en Twitter —ya que aquí no rige el límite de 280 caracteres por tweet—, y también permite actualizar la información si más tarde aparecen nuevas fotos o datos de interés. Otra metodología de posteo es plantear trivias en Twitter, para ir enhebrando un hilo con todas las respuestas recibidas. Este método es laborioso, pero provee grandes satisfacciones, pues permite un contacto más estrecho con la audiencia, y el producto final es más interesante que el que hubiera surgido de un hilo de elaboración propia. Yo soy un convencido de que, en estos asuntos, "nada supera el poder de la memoria colectiva".
¿Los hilos coinciden con aniversarios o temas de actualidad?
No necesariamente. Siempre resulta oportuno emitirlos en coincidencia con las fechas precisas, pero en la mayoría de los casos me gana la ansiedad por emitir y los publico tan pronto están listos, sin esperar el aniversario. Lo que a veces sucede es que luego de postear un tema, recobra vigencia por otras razones y entonces aprovecho para volver a emitir viejos hilos.
¿Cuántas fotos tiene el blog y qué es lo más curioso que contiene?
No llevo la cuenta de las fotos publicadas, pero deben ser varios miles. Hay muchos datos curiosos, pero de lo que estoy más orgulloso es de la recopilación de fotos de la vieja cancha de Sportivo Barracas. Cuando comencé, sólo circulaban unas pocas en Internet. Hoy el sitio reúne cientos de imágenes, una precisa recopilación de los principales partidos allí jugados, más una meticulosa descripción de las características edilicias del estadio. En cuanto a las fuentes de información, haber conseguido en Mercado Libre una copia del libro de 1923 de Escobar Bavio: "El Football En El Río de La Plata" no sólo fue curioso, sino que me impulsó a incorporar información que no contaba con amplia difusión. Muchos coleccionistas atesoran el conocimiento y no lo comparten. Yo me sitúo en la vereda opuesta, lo poco que tengo lo publico, para buscar la máxima divulgación posible.
¿Qué es lo que despierta mayor interés en el material retro, en esa melancolía de lo que eran los viejos estadios?
Hay que tener presente que tanto la cuenta de twitter como el blog, son medios en donde la gente tiene que tomar la decisión de entrar a verlos. Por eso es inmediato que las personas que consultan este blog —o siguen la cuenta de Twitter— sean entusiastas de la historia del fútbol. Una de las situaciones que más me reconforta es que muchos seguidores son personas jóvenes (<30 años), lo que demuestra que estos temas no se limitan a un grupo de viejos carcamanes que añoran tiempos pasados.
En particular, pienso que quienes llegan a conocer un poco más de la rica historia del fútbol argentino se sitúan en óptimas condiciones para establecer un ambiente de cooperación que fomente el intercambio de información y experiencias. Esto es exactamente el clima opuesto al ambiente agresivo y despreciativo que predomina en algunos hinchas (y periodistas). Es interesante conocer que no siempre predominó el odio al rival en el futbol argentino.
En el fondo, creo que el principal objetivo de quienes divulgamos la historia del fútbol es contribuir —aunque sea mínimamente— a recuperar un ambiente de respeto y armonía entre los aficionados al fútbol.
Así como existe este proyecto, hay otros similares. ¿Es esta una suerte de grupo de "cazadores del archivo"?
Hay muy buenas cuentas de historia del fútbol argentino. Todas contribuyen en su justa medida a rescatar situaciones del pasado para mejorar el presente. Ninguna recurre al "bardeo" sistemático (¡ojo! yo no estoy en contra de la cargada simple que hace al folclore futbolero, si estoy absolutamente en contra del insulto y el no reconocimiento de los méritos y logros de los demás). Casi todas estas cuentas de archivo rescatan los buenos tiempos de sus equipos, pero sin por eso expresarse con desprecio por los demás. Creo que así se ha forjado de manera espontánea una pequeña comunidad que comparte una forma de divulgar los temas, y propone una divertida y amable introducción a la historia del fútbol local. Ojalá se sigan sumando muchas cuentas más.§
Estadios & Recintos
Índice
- Lista de canchas recopiladas
- Lista de canchas recopiladas
- El ciclo de vida de los estadios porteños (libro electrónico)
- Canchas con chimeneas
- ¡Enhorabuena Pincharratas! el nuevo estadio de Estudiantes de La Plata (Argentina)
- Tribunas Triangulares (en Tucumán y Southampton)
- El Westfalenstadion de Dortmund (Alemania)
- La mayor hazaña aeronáutica argentina (Los Andes)
- Banfield retira el alambrado de la tribuna Mouriño
- ¡El Luna!
- Canchas de la Avellaneda industrial de los '30
- La primera tribuna de ladrillos en Buenos Aires (C. A. Porteño)
- La cancha de San Lorenzo que no es el Gasómetro
- La cancha más "pituca" de Buenos Aires
- La Exposición Internacional del Centenario (Buenos Aires, 1910)
- La insersión urbana del nuevo White Hart Lane (Tottenham Hostspur)
- Los Hipódromos Porteños
- El pequeño estadio más lindo del mundo (Laranjeiras)
- Tres de Copas (Prince George's Hall)
- Las Pistas de Ciclismo Porteñas
- Ubicación, Ubicación, Ubicación
- El estadio de Maldonado (GEBA)
- "La Sportiva"
- Tribunas del interior de la Argentina
- Las viseras de cemento
- Argentina y Uruguay
- El Gran Parque Central (Montevideo)
- El primer partido de fútbol en la Argentina
- Eterno resplandor de un antiguo club de fútbol (San Isidro)
- El legado futbolero de Plaza Jewell (Rosario)
- El fútbol en Virrey del Pino y Superí (Belgrano)
- ¿Por qué le decían El Gasómetro?
- Arqueología Futbolera
- Fútbol, el juego más hermoso
- Los estadios de la Selección Argentina
- Ranking de viejas tribunas techadas
- ¡Enhorabuena Pincharratas! el nuevo estadio de Estudiantes de La Plata (Argentina)
- Tribunas Triangulares (en Tucumán y Southampton)
- El Westfalenstadion de Dortmund (Alemania)
- La mayor hazaña aeronáutica argentina (Los Andes)
- Banfield retira el alambrado de la tribuna Mouriño
- ¡El Luna!
- Canchas de la Avellaneda industrial de los '30
- La primera tribuna de ladrillos en Buenos Aires (C. A. Porteño)
- La cancha de San Lorenzo que no es el Gasómetro
- La cancha más "pituca" de Buenos Aires
- La Exposición Internacional del Centenario (Buenos Aires, 1910)
- La insersión urbana del nuevo White Hart Lane (Tottenham Hostspur)
- Los Hipódromos Porteños
- El pequeño estadio más lindo del mundo (Laranjeiras)
- Tres de Copas (Prince George's Hall)
- Las Pistas de Ciclismo Porteñas
- Ubicación, Ubicación, Ubicación
- El estadio de Maldonado (GEBA)
- "La Sportiva"
- Tribunas del interior de la Argentina
- Las viseras de cemento
- Argentina y Uruguay
- El Gran Parque Central (Montevideo)
- El primer partido de fútbol en la Argentina
- Eterno resplandor de un antiguo club de fútbol (San Isidro)
- El legado futbolero de Plaza Jewell (Rosario)
- El fútbol en Virrey del Pino y Superí (Belgrano)
- ¿Por qué le decían El Gasómetro?
- Arqueología Futbolera
- Fútbol, el juego más hermoso
- Los estadios de la Selección Argentina
- Ranking de viejas tribunas techadas
Campeonatos & Giras
Índice
- La historia de la Copa Roca (1914-1976)
- La historia de la Copa Roca (1914-1976)
- La historia de la Copa Newton (1906-1976)
- La historia de la Copa Lipton (1905-1992)
- Las Giras de Equipos Británicos a Principios del Siglo XX (libro electrónico)
- El primer superclásico del fútbol Argentino (1913)
- La gira de Sudáfrica (1906)
- Las giras del Everton y el Tottenham Hotspur (1909)
- El Wimbledon que le gusta a la gente
- El desempate de 1951 en Argentina
- La gira del Nottingham Forest (1905)
- Las Copas Competencia…
- Clubes argentinos que jugaron en Londres
- Las chapitas de la Copa Campeonato
- La gira del Swindon Town (1912)
- La gira del Exeter City (1914)
- El primer barco argentino en dar la vuelta al mundo (1817-1819)
- La gira del Motherwell (1928)
- El juego de los errores (fotográficos) de la Conmebol
- El partido memorable con los Olímpicos Uruguayos (1924)
- Un auténtico Sportsman (Paddy Mac Carthy)
- La primera vuelta al mundo en avión (1924)
- La gira del Southampton (1904)
- Los orígenes de los clásicos con Brasil (1908-1914)
- Las finales de la Copa Competencia (1900-1919)
- La primera Copa América para Argentina (el sudamericano de 1921)
- La guerra de Barracas (el sudamericano de 1925)
- El caso del jugador "borrado" de Independiente (Copa Bullrich 1908)
- Argentina y Uruguay (1868-1930)
- "O Rei" Pelé en la Argentina (1959-1973)
- Una leyenda de dos equipos: Corinthian y Alumni (1882-1914)
- Los torneos de clubes de la AAF (1900-1920)
- El desempate de 1932 en Argentina
- La gira del Barcelona (1928)
- La primera Copa Roca (1914)
- El escudo de la Argentina en las Copas del Mundo (1930-2014)
- El origen de la Copa América (1910-1917)
- La gira de Sudáfrica (1906)
- Las giras del Everton y el Tottenham Hotspur (1909)
- El Wimbledon que le gusta a la gente
- El desempate de 1951 en Argentina
- La gira del Nottingham Forest (1905)
- Las Copas Competencia…
- Clubes argentinos que jugaron en Londres
- Las chapitas de la Copa Campeonato
- La gira del Swindon Town (1912)
- La gira del Exeter City (1914)
- El primer barco argentino en dar la vuelta al mundo (1817-1819)
- La gira del Motherwell (1928)
- El juego de los errores (fotográficos) de la Conmebol
- El partido memorable con los Olímpicos Uruguayos (1924)
- Un auténtico Sportsman (Paddy Mac Carthy)
- La primera vuelta al mundo en avión (1924)
- La gira del Southampton (1904)
- Los orígenes de los clásicos con Brasil (1908-1914)
- Las finales de la Copa Competencia (1900-1919)
- La primera Copa América para Argentina (el sudamericano de 1921)
- La guerra de Barracas (el sudamericano de 1925)
- El caso del jugador "borrado" de Independiente (Copa Bullrich 1908)
- Argentina y Uruguay (1868-1930)
- "O Rei" Pelé en la Argentina (1959-1973)
- Una leyenda de dos equipos: Corinthian y Alumni (1882-1914)
- Los torneos de clubes de la AAF (1900-1920)
- El desempate de 1932 en Argentina
- La gira del Barcelona (1928)
- La primera Copa Roca (1914)
- El escudo de la Argentina en las Copas del Mundo (1930-2014)
- El origen de la Copa América (1910-1917)
Barrios & Ciudades
Índice
Barrios porteños y otras localidades argentinas
- Avellaneda (V. Alsina, Isla Maciel, Dock Sud y Sarandí)
- La Exposición Internacional del Centenario (Buenos Aires 1910)
- San Telmo
- San Isidro
- Plaza Jewell (Rosario)
- Belgrano
- Parque Chas
- Remedios de Escalada (Lanús)
- Mataderos
- Caballito (Flores)
- Recoleta
- Isla Maciel (Avellaneda)
- Temperley (el Teatro de Turdera)
- Barracas
- Parque Centenario (Villa Crespo)
- Campana
- Palermo
- Parque Chacabuco
Ciudades del mundo
- Londres (Reino Unido)
- Laranjeiras en Rio de Janeiro (Brasil)
- Chorzow (Polonia)
- Gran Parque Central en Montevideo (Uruguay)
- New York (USA)
- Henningsvær (Noruega)
- Bratislava (Eslovaquia)
- Belgrado (Serbia)
- San Petersburgo (Rusia)
- Budapest (Hungría)
Barrios porteños y otras localidades argentinas
- Avellaneda (V. Alsina, Isla Maciel, Dock Sud y Sarandí)
- La Exposición Internacional del Centenario (Buenos Aires 1910)
- San Telmo
- San Isidro
- Plaza Jewell (Rosario)
- Belgrano
- Parque Chas
- Remedios de Escalada (Lanús)
- Mataderos
- Caballito (Flores)
- Recoleta
- Isla Maciel (Avellaneda)
- Temperley (el Teatro de Turdera)
- Barracas
- Parque Centenario (Villa Crespo)
- Campana
- Palermo
- Parque Chacabuco
Ciudades del mundo
- Londres (Reino Unido)
- Laranjeiras en Rio de Janeiro (Brasil)
- Chorzow (Polonia)
- Gran Parque Central en Montevideo (Uruguay)
- New York (USA)
- Henningsvær (Noruega)
- Bratislava (Eslovaquia)
- Belgrado (Serbia)
- San Petersburgo (Rusia)
- Budapest (Hungría)
Diseño & Publicidad
Índice
- El socialismo impera en el deporte estadounidense
- El socialismo impera en el deporte estadounidense
- La Gráfica del Mundial'78
- Recuerdos de la canchita
- Galería de cracks (y no tanto)
- Cuando los números de la camisetas aún no eran "dorsales"
- Acá manda el escritorio (International Football Association Board)
- La historia del córner
- Makarius y el fútbol
- Memorias del Metegol
- El precio de la Coca-Cola en las canchas
- Los muchachos de antes no usaban...
- ¡Fammi Guau!
- En el fondo de las mallas
- Los colores del fútbol argentino
- Sport-Billy, la mascota olvidada de la FIFA
- Un camino para dos: la radio y el fútbol
- El color de las gomas de los automóviles
- Los colores de Boca Juniors
- Golosinas en las canchas (Chuenga)
- El tablero del Alumni
- Chantecler: el Gallo, el periodista, los cabarutes y el fóbal.
- ¿Lennon era de Chaca?
- El himno de la Selección (spot de Quilmes - 2002)
- Las marcas de un campo de fútbol
- El escudo de la Argentina en las Copas del Mundo
- Apodos del fútbol argentino
- La heráldica en el fútbol
- En búsqueda de la pelota perfecta
- La pelota de la batalla de Loos
- Los carteles en Sportivo Barracas
- Galería de cracks (y no tanto)
- Cuando los números de la camisetas aún no eran "dorsales"
- Acá manda el escritorio (International Football Association Board)
- La historia del córner
- Makarius y el fútbol
- Memorias del Metegol
- El precio de la Coca-Cola en las canchas
- Los muchachos de antes no usaban...
- ¡Fammi Guau!
- En el fondo de las mallas
- Los colores del fútbol argentino
- Sport-Billy, la mascota olvidada de la FIFA
- Un camino para dos: la radio y el fútbol
- El color de las gomas de los automóviles
- Los colores de Boca Juniors
- Golosinas en las canchas (Chuenga)
- El tablero del Alumni
- Chantecler: el Gallo, el periodista, los cabarutes y el fóbal.
- ¿Lennon era de Chaca?
- El himno de la Selección (spot de Quilmes - 2002)
- Las marcas de un campo de fútbol
- El escudo de la Argentina en las Copas del Mundo
- Apodos del fútbol argentino
- La heráldica en el fútbol
- En búsqueda de la pelota perfecta
- La pelota de la batalla de Loos
- Los carteles en Sportivo Barracas
Audio & Video
Índice
26.7.2023 - 63 minutos - Los estadios del siglo XXI (Abrí La Cancha) - Audio
26.7.2023 - 63 minutos - Los estadios del siglo XXI (Abrí La Cancha) - Audio
06.5.2023 - 34 minutos - Los Viejos Estadios de la Selección Argentina (Museo Histórico Nacional) - Video
16.9.2022 - 22 minutos - Los estadios de la ciudad de Buenos Aires (De Espaldas al Río) - Audio
3.9.2020 - 27 minutos - Los primeros 70 años del Cilindro (Esperanza Raciguista) - Audio
22.1.2020 - 47 minutos - Los estadios que ya no están (Abrí La Cancha) - Audio
21.12.2019 - 38 minutos - Las canchas del heptacampeón (Depto. de Historia del Racing Club) - Video
25.10.2019 - 12 minutos - El estadio de Sportivo Barracas (Cosas Que Pasan) - Audio
22.6.2019 - 52 minutos - Los estadios del amateurismo (5ª Jornada de Historia del Fútbol en el Racing Club) - Video
8.6.2019 - 28 minutos - El primer sudamericano nocturno (Deportivo Uruguay) - Audio
3.4.2019 - 55 minutos - Estadios argentinos (Abrí La Cancha) - Audio
8.10.2018 - 54 minutos - Divulgación de la historia del fútbol (Abrí La Cancha) - Audio
22.1.2020 - 47 minutos - Los estadios que ya no están (Abrí La Cancha) - Audio
21.12.2019 - 38 minutos - Las canchas del heptacampeón (Depto. de Historia del Racing Club) - Video
25.10.2019 - 12 minutos - El estadio de Sportivo Barracas (Cosas Que Pasan) - Audio
22.6.2019 - 52 minutos - Los estadios del amateurismo (5ª Jornada de Historia del Fútbol en el Racing Club) - Video
8.6.2019 - 28 minutos - El primer sudamericano nocturno (Deportivo Uruguay) - Audio
3.4.2019 - 55 minutos - Estadios argentinos (Abrí La Cancha) - Audio
8.10.2018 - 54 minutos - Divulgación de la historia del fútbol (Abrí La Cancha) - Audio
Libros Electrónicos
Este libro electrónico evoca la construcción de los grandes estadios de fútbol de la ciudad de Buenos Aires en la década de 1940, y reseña mediante la descripción de casos recientes las modernas prácticas de diseño y gestión de estadios en Europa. También abarca los estadios en La Plata, Rosario, Santa Fe, Cordoba, Mendoza, Mar del Plata, y los más recientes en el AMBA y las capitales provinciales. Incluye más de 200 ilustraciones. Disponible en formatos PDF, Epub y MOBI. También se pueden descargar fascículos en PDF de cada capítulo.
Este libro electrónico describe los principales estadios de fútbol del área metropolitana de Buenos Aires hasta 1930. Contiene reseñas de hitos históricos que marcaron el desarrollo de la Ciudad y los antecedentes de recintos usados por otros deportes. Incluye más de 400 ilustraciones para enriquecer la experiencia del lector. Disponible en formatos PDF, Epub y MOBI. También se pueden descargar fascículos en PDF de cada capítulo.
Este libro electrónico describe las giras de Southampton (1904), Nottingham Forest (1905), Sudáfrica (1906), Everton (1909), Tottenham Hotspur (1909), Swindon Town (1912) y Exeter City (1914). Contiene reseñas de todos los partidos y una selección de anécdotas y curiosidades. Los textos recogen artículos de diarios y revistas de la época. Se buscó preservar el estilo de redacción original para mejorar la experiencia del lector. Disponible en formatos PDF, Epub y MOBI.
La historia de la Copa Roca
La Copa Roca —que disputaban las selecciones de la Argentina y Brasil— recorre un atrapante derrotero de 63 años, que incluye 2 trofeos y atraviesa épocas de gloria del fútbol de ambos países. Discontinuada hace 47 años, ambos trofeos reposan en la vitrinas del museo de la CBF.
El fútbol porteño progresó a principios del siglo XX merced al frecuente intercambio con equipos de clubes y combinados de Rosario y Montevideo. Viajaban el sábado por la noche en tren o barco, jugaban el domingo, y regresaban a tiempo para ir al trabajo el lunes por la mañana.
Brasil quedaba lejos. La travesía en barco a Santos y Río de Janeiro insumía de 3 a 4 días. Combinados argentinos visitaron Brasil en 1908 y 1912. Obtuvieron muy buenos resultados: jugaron 14 partidos, ganaron 12, empataron 1 y perdieron 1, con 57 goles a favor y 17 en contra.
La gira de 1912 coincidió con la presencia en Río de Janeiro del General Julio A. Roca, enviado en misión diplomática por el Presidente Roque Sáenz Peña para zanjar diferencias que amenazaban con disparar un carrera armamentista.
Roca fue el primer Presidente de la Nación Argentina que asistió formalmente a un partido de fútbol. En mayo de 1904 presenció el match inaugural de la gira del Southampton inglés, que derrotó 3 a 0 al Alumni local en el predio de la Sociedad Sportiva Argentina en Palermo.
Se cuenta que en el último partido de la gira de 1912 los argentinos derrotaban a los cariocas por 4 a 0. En el entretiempo, Roca les sugirió que pararán un poco la mano. “Háganlo por la Patria”, les pidió. Claro que sus gestiones fueron en vano, y el match terminó 5 a 0.
En 1913 el equipo de la Liga Paulista retribuyó la visita y jugó dos partidos con un combinado de la Asociación Argentina. Ganó el primero jugado en Racing en Avellaneda, y perdió la revancha jugada en GEBA en Palermo. El General Roca asistió a este partido.
En 1913 el Fútbol porteño estaba dividido entre la Asociación Argentina (AAF) y la Federación Argentina (FAF). Ese año el General Roca donó dos copas —una a cada ente rector— para que fueran disputadas anualmente con equipos representativos del fútbol brasilero.
Este gráfico muestra la línea de tiempo de todas las ediciones disputadas. Hasta 1945 el historial fue sumamente parejo y ambas selecciones ganaron 3 ediciones cada una. A partir de 1957 se decantó en favor de los brasileros, que ganaron 4 de las 5 ediciones disputadas.
En 1914, 1922, 1923 se jugó a partido único. En 1939, 1940 y 1945 se jugaron 2 partidos, y en caso de empate en puntos se disputaron partidos de desempate. A partir de 1957 se jugaron 2 partidos, y en caso de empate en puntos se jugaron 30’ extra, y luego se usó el gol average.
Entre 1914 y 1976 se jugaron 11 ediciones. Fueron 23 partidos en 63 años. En 7 ediciones ganó Brasil (11 triunfos), en 3 ganó la Argentina (9 triunfos), y en 1 edición se registró un Empate. Se jugó en 10 canchas diferentes en Buenos Aires, Avellaneda, San Pablo y Río de Janeiro.
La Copa Roca fue un trofeo de gran relevancia que contribuyó a jerarquizar el fútbol de ambos países. Brasil siempre aceptó jugarlo mientras era Campeón del Mundo (1960, 1963 y 1971). Repasemos cada uno de los partidos mediante la cobertura de los medios gráficos de la época.
En 1914 la Federación Argentina de Football organizó la visita de un equipo brasilero —que incluía jugadores cariocas y paulistas— para disputar la Copa Roca. Este team se estrenó en un partido en Río de Janeiro con el Exeter City, que regresaba de una gira por Buenos Aires.
El arribo de los jugadores brasileros a Buenos Aires se demoró hasta pocas horas antes del match debido a una espesa niebla que interrumpió la operación del puerto. Se decidió entonces jugar un partido amistoso, y dejar la Copa Roca para el domingo siguiente.
El 27 de septiembre de 1914 se enfrentaron en Palermo los equipos argentino y brasilero. Los visitantes ganaron 1 a 0 y obtuvieron la Copa Roca por 1ª ocasión. El gol del eventual empate fue anulado cuando el goleador le confesó al referí que había tocado la pelota con la mano.
El General Roca no pudo presenciar este partido debido a su delicado estado de salud, aunque sí recibió la visita de los jugadores brasileños en su domicilio. Falleció tan solo 3 semanas después de la primera edición de la copa que lleva su nombre.
En diciembre de 1914 la AAF y la FAF se reunieron en una nueva Asociación Argentina de Football. Al desaparecer la FAF, Brasil mantuvo entonces en propiedad este hermoso trofeo —el primero ganado por su Selección— y que hoy se exhibe en el museo de la CBF.
En 1916 comenzaron a jugarse los Campeonatos Sudamericanos, pioneros de la actividad futbolística internacional en todo el mundo. Los encuentros internacionales se tornaron más frecuentes. El equipo brasilero jugó en Buenos Aires en 1916, 1920 y 1921, pero no por la Copa Roca.
En 1922 el Campeonato Sudamericano se jugó en Río de Janeiro. A su término, la Asociación Argentina acordó que la Selección jugara un partido en el Parque Antárctica en San Pablo para disputar la segunda versión de la Copa Roca, también recibida en donación en 1913.
El partido se disputó el mismo día en el que la Selección Brasilera jugó en Río de Janeiro la final del Campeonato Sudamericano con Paraguay. Pero los jugadores del combinado paulista dieron nuevamente la sorpresa, ganaron 2 a 1, y conquistaron la Copa Roca por 2ª ocasión.
En 1923 el scratch brasilero volvió a Buenos Aires. Se organizó un partido de preparación —Copa Confraternidad— que ganaron los visitantes. Una semana más tarde se encontraron en Sportivo Barracas por la Copa Roca, y los argentinos ganaron el trofeo por 1ª vez.
En 1925 el Sudamericano se jugó en Buenos Aires y no terminó bien. La prensa brasilera llamó al partido final “la Guerra de Barracas”. Los brasileños se apartaron de los torneos sudamericanos. Volvieron en el Sudamericano de 1937 —en Buenos Aires— pero la cosa no resultó mejor.
En 1939 la Copa Roca retornó a tierras brasileras. El primer match se jugó en Río de Janeiro en el estadio San Januario del Vasco da Gama, y los argentinos se impusieron por el inusual score de 5 goles a 1. La goleada cayó muy mal el medio local y se auguró una tensa revancha.
La revancha se jugó en Río. En las postrimerías del partido, empatado en 2 goles, los argentinos se retiraron del campo de juego disconformes con la sanción de un penal que los brasileños marcaron sin rivales enfrente. Con 1 partido ganado por bando, la Copa quedó sin decisión.
A principios de 1940 el equipo argentino regresó a Brasil para completar la Copa Roca de 1939. El primer partido de desempate se jugó en el Parque Antárctica del Palestra Italia (hoy Palmeiras), y terminó empatado en 2 goles por bando.
El segundo partido de desempate se jugó otra vez en San Pablo, y los argentinos vencieron por 3 goles a 0. Obtuvieron así la Copa Roca por 2ª ocasión. Fue la única oportunidad en la que un equipo argentino obtuvo este trofeo en calidad de visitante.
En marzo de 1940 —tan solo 40 días después de resuelta la Copa Roca de 1939– ambas selecciones volvieron a enfrentarse en Buenos Aires. En el match inicial —jugado en el Gasómetro— los argentinos se impusieron por el inesperado score de 6 goles a 1.
La revancha auguraba un fácil triunfo para la Selección Argentina. Pero los brasileros dieron la sorpresa y, ante la incredulidad general, ganaron el partido jugado en el Gasómetro por 3 goles a 2. El título de la revista El Gráfico reflejó cabalmente lo sucedido.
El partido de desempate se jugó en la cancha de Independiente en Avellaneda. En esta oportunidad la Selección Argentina ratificó su superioridad, y obtuvo una abultada victoria por 5 goles a 1. Fue la 3ª (y última) Copa Roca ganada por la Argentina.
En 1945 se retomó la disputa de la Copa Roca en tierras brasileras. El primer partido se jugó en el Pacaembú de San Pablo, y la Selección Argentina se impuso al cabo de un emotivo cotejo por 4 goles a 3.
El match revancha se jugó en Río de Janeiro, en el estadio San Januario del Vasco da Gama. El equipo local se recuperó ampliamente y se impuso por el desusado score de 6 goles a 2. Forzó así el partido de desempate.
El desempate se jugó otra vez en el San Januario. Los locales ganaron por 3 goles a 1 y obtuvieron su 3ª Copa Roca. Al cambo de esta 6ª edición, ambas selecciones acumulaban 3 victorias cada una. De los 13 partidos disputados, cada una había ganado 6, con 1 empate.
En 1957 la Copa Roca retornó otra vez en Brasil. En el partido inicial Argentina ganó en el estadio Maracaná por 2 goles a 1. El transitorio empate local lo marcó un joven de 16 años que jugaba por primera vez en la selección brasilera. Lo apodaban: Pelé.
La revancha se jugó en el Pacaembú de San Pablo, y Brasil ganó por 2 goles a 0. A partir de esta edición ya no se jugó un partido de desempate, sino 30’ extra en los que no se abrió el marcador. La aplicación de la regla del gol average otorgó a Brasil su 4ª Copa Roca.
En 1960 la selección brasilera campeona del mundo (Suecia 1958), disputó la Copa Roca en el Monumental de River Plate. El primer partido terminó con la inesperada victoria argentina por 4 goles a 2, pero el desempeño del equipo no fue el mejor.
En la revancha los brasileros revirtieron el resultado y ganaron por 2 goles a 0. La serie quedó empatada en puntos y goles. En los 30’ del alargue los brasileros ganaron por 2 goles a 1, y así conquistaron su 5ª Copa Roca (y la 2ª en calidad de visitante desde 1914).
En 1963 la Copa Roca se jugó en el país de los bicampeones del Mundo (Chile, 1962). En el partido inicial la Selección Argentina dio la sorpresa, y se impuso por 3 goles a 2 en un partido jugado en el estadio Morumbí del San Pablo FC.
La revancha se jugó en el Maracaná, y los locales ganaron por 4 goles a 1, con un triplete marcado por Pelé. El alargue de 30’ terminó empatado en 1 gol por bando, y la regla del gol average le dio a Brasil su 6ª Copa Roca.
En 1971 el tricampeón del mundo (México 1970) vino al Monumental de River Plate. Argentina no había clasificado al Mundial de 1970, y estos partidos levantaron una enorme expectativa. El match inicial terminó empatado en 1 gol por bando.
La revancha también terminó empatada en 1 gol. En el alargue de 30’ nuevamente se registró otro empate en 1 gol por bando, por lo que esta 10ª edición de la Copa Roca se declaró empatada. Sin embargo, Brasil retuvo la posesión del trofeo por ser el último ganador vigente.
En 1976 la Copa Roca integró un torneo llamado Copa del Atlántico, en el que también participaron Uruguay y Paraguay. El primer partido se jugó en el Monumental de River Plate, y los brasileros ganaron por 2 goles a 1.
La revancha se jugó en el Maracaná. Brasil ganó por 2 goles a 0, y obtuvo así su 7ª Copa Roca (y además ganó la Copa del Atlántico). Esta fue la última edición de este histórico y siempre arduamente disputado trofeo.
A través de los años, la Copa Roca ha sido quizás uno de los trofeos más esquivos para la Selección Argentina. Ambas versiones de la Copas Roca se exhiben hoy en las vitrinas del museo de la CBF, ubicado en la Barra de Tijuca en Río de Janeiro.
Historia de la Copa Newton
La Copa Newton —que disputaban los combinados de las ligas argentina y uruguaya— atesora una riquísima trayectoria que nos remonta a los orígenes del fútbol organizado en el Río de La Plata. Discontinuada desde hace 47 años, hoy descansa en la vitrinas de la AFA. Acá su historia…
Al año siguiente —1906— Nicanor Ruperto Newton, quien dirigía la revista “El Sporstman”, instituyó otro trofeo para ser disputado con los orientales pero por equipos integrados con jugadores registrados en las ligas de cada país (podían participar extranjeros).
Nicanor R. Newton pertenecía a una familia de raigambre agropecuaria establecida por su abuelo —Richard Blake Newton— quien arribó al país en los albores de la emancipación cuando Rivadavia promovió un acercamiento comercial con Gran Bretaña.
Nicanor R. Newton era un sportsman (rara mezcla de jugador, filántropo, literato, coleccionista y empresario). Tenía intereses muy variados. Solía publicar notas en las revistas Plus Ultra (arte), y Caras y Caretas (interés general). En este escrito engarzó números en palabras:
Su abuelo llegó a Buenos Aires en 1819. Trabajó en una empresa de importación y administró propiedades rurales. En 1834 adquirió la estancia Santa María en Chascomús, donde fomentó el desarrollo de ovinos y bovinos. En 1866 fue fundador de la Sociedad Rural Argentina.
Se cuenta que Richard Blake Newton fue uno de los residentes británicos que en 1819 participó en el primer partido de cricket que se jugó en Buenos Aires en la quinta Waterloo, propiedad de James Brittain en el barrio de La Boca.
Richard Blake Newton es reconocido por haber introducido en 1845 los cercos de alambre en su estancia Santa María de Chascomús. Esta innovación revolucionó la explotación agropecuaria en el país, y fomentó el establecimiento de las estancias modernas.
80 años más tarde, aún se comercializaba alambre para cercos con la marca Newton. Un monumento emplazado en 1954 frente a la estación de ferrocarril de Chascomús, recuerda hoy en día a Richard Blake Newton.
Pero volvamos al fútbol y a la Copa que instituyó su excéntrico nieto…
En un inicio se llamó Copa Sportsman (por la revista que la auspició), o Copa de las Ligas (por los equipos que la jugaban), pero en el ambiente del fútbol siempre se la conoció como la Copa Newton. Hasta 1918 la recaudación neta de cada match se destinó a obras de beneficencia.
El trofeo es una copa de boca ancha y cáliz con bajorrelieves de un partido de fútbol, soportada por un fino y largo fuste. El pie está decorado con 4 piedras preciosas. El trofeo mide 60 cm. En la base de madera se ubicaron las chapitas conmemorativas de las primeras ediciones.
El partido por la Copa Newton no tenía fecha preestablecida (la Copa Lipton se jugaba el 15 de agosto), pero solía programarse entre septiembre y octubre. La sede se alternaba entre Buenos Aires y Montevideo con la de la Lipton (se jugaba sólo una por año en cada ciudad).
La Newton se disputaba a partido único. En caso de empate se compartía el honor y el ganador anterior retenía el trofeo. Los viejos impresos computan bien los resultados, pero algunas estadísticas modernas difunden erradamente que en caso de empate el visitante obtenía el trofeo.
Este gráfico muestra la línea de tiempo de todas las ediciones disputadas. En los primeros 25 años el historial fue muy parejo. A partir de 1937 se decantó en favor de los argentinos.
La Newton se jugó con suma regularidad durante el primer cuarto del siglo XX. Entre 1906 y 1930 se disputaron 20 ediciones en 25 temporadas. El historial registraba en ese momento 9 victorias argentinas, 7 uruguayas y 4 empates.
A partir de 1931 los partidos por la Copa Newton fueron esporádicos (sólo 8 ediciones en 46 temporadas), y hasta se introdujeron largos intervalos de más de una década de duración. En esta fase se registraron 5 victorias argentinas, 1 uruguaya y 2 empates.
Entre 1906 y 1976 se jugaron 28 ediciones en 71 años. En 14 ocasiones ganó la Argentina, en 8 triunfó Uruguay, y en 6 se registró un Empate. El partido no se jugó en 43 de las 71 temporadas de vigencia. Se disputó en 11 canchas diferentes en Buenos Aires, Montevideo y Avellaneda.
Por tratarse de un partido entre equipos integrados por jugadores de las Ligas Argentina y Uruguaya, fueron muchos los extranjeros de destacada actuación en ambas orillas que así encontraron la oportunidad de jugar un match internacional.
A principios del siglo XX el partido por la Copa Newton era uno de los más importantes de la temporada y reunía multitudes. Luego perdió relevancia y los partidos se espaciaron. Repasemos cada uno de estos encuentros mediante la cobertura de los medios gráficos de la época.
El primer partido por la Copa Newton se jugó en 1906 en la Sociedad Sportiva Argentina en Palermo (actual Campo de Polo). Argentina ganó por 2 goles a 1 y obtuvo el trofeo. Las utilidades fueron a beneficio de las víctimas del terremoto que ese año asoló Valparaíso en Chile.
En 1907 el partido se jugó por primera oportunidad en Montevideo, en el Parque Central del Club Nacional de Football. Asistieron unos 5.000 espectadores. Los argentinos ganaron por 2 goles a 1 y obtuvieron el trofeo por 2ª ocasión.
En 1908 se jugó en el field de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires en Palermo, a la vera del arroyo Maldonado. Fue el primer partido de la Selección Argentina en este tradicional escenario. Los argentinos ganaron por 2 goles a 1 y obtuvieron el trofeo por 3ª ocasión consecutiva.
En 1909 se jugó en el estadio de Belvedere del Montevideo Wanderers. La concurrencia superó las 7.000 personas. El partido terminó empatado en 2 goles y los argentinos mantuvieron la posesión del trofeo.
No se jugó en 1910 por el quiebre de relaciones entre las Asociaciones luego del match por la Copa Lipton de ese año. En 1911 la Newton retornó al Parque Central del Club Nacional de Football. Los argentinos vencieron 3 goles a 2 y ganaron el trofeo por 4ª vez en 5 ediciones.
En 1912 el partido se tuvo que jugar en la cancha del Racing Club en Avellaneda (Alsina y Colón), pues el fútbol porteño estaba dividido y la Asociación Argentina ya no contaba con el estadio de GEBA. El resultado fue un empate en 3 goles y los argentinos retuvieron el trofeo.
En 1913 la Newton regresó al Parque Central del Club Nacional de Football. Los uruguayos vencieron por 1 gol a 0 y conquistaron por 1º vez la Copa Newton.
La Newton no se jugó en 1914 (las asociaciones estaban otra vez distanciadas). En 1915 el partido volvió al Parque Central del Club Nacional de Football. Uruguay ganó por 2 goles a 0 y obtuvo el trofeo por 2ª oportunidad.
En 1916 la sede elegida fue otra vez el estadio de madera del Racing Club en Alsina y Colón. Argentina ganó por 3 goles a 1 y obtuvo la Copa Newton por 5ª vez. Se jugó el 15 de agosto (el mismo día en el que en Montevideo se disputó la Copa Lipton).
En 1917 la cancha elegida fue nuevamente el Parque Central del Club Nacional de Football. Uruguay ganó por 1 gol a 0 y obtuvo la Copa Newton por 3ª oportunidad en 4 ediciones.
En 1918 fue la última oportunidad en la que se jugó en el estadio de Maldonado (GEBA), cuya tribuna perdió parte del techo debido al incendio ocurrido en la final del 1er. Sudamericano de 1916. La victoria de los argentinos por 2 goles a 0 les otorgó el trofeo por 6ª ocasión.
En 1919 se jugó en el Parque Pereira, un efímero estadio en Montevideo que en 1917 albergó el 2º Campeonato Sudamericano (donde se puso en juego la Copa América por primera vez). Uruguay ganó por 2 goles a 1 frente a 30.000 espectadores, y obtuvo la Newton por 4ª oportunidad.
En 1920 se jugó en Iriarte y Luzuriaga, el flamante estadio de Sportivo Barracas inaugurado 2 meses antes. Fue el primer partido que jugó la Selección Argentina en esta mítica cancha. La victoria de los uruguayos por 3 goles a 1 les permitió conquistar el trofeo por 5ª ocasión.
En 1921 no se jugó. En 1922 la Copa Newton volvió a jugarse en Sportivo Barracas. Un empate en 2 goles les aseguró a los uruguayos la continuidad de la posesión del trofeo.
La edición de 1923 se jugó a mediados de 1924 en el Parque Central del Club Nacional de Football (pues el estadio se había incendiado). Los uruguayos vencieron por 2 goles a 0 y obtuvieron la Newton por 6ª oportunidad (lo que en apariencia igualaba el historial de victorias).
Pero el mismo día en que se disputó la edición de 1923 en Montevideo, se jugó en Buenos Aires la edición de 1924 en la cancha de Sportivo Barracas. La victoria de los argentinos por 4 goles a 0 les otorgó su 7ª Newton, y confirmó la supremacía en el historial.
No se disputó en 1925 y 1926. En 1927 la Newton regresó al Parque Central del Club Nacional de Football. La victoria de los argentinos por 1 gol a 0 les otorgó su 8ª conquista de la Copa Newton.
En 1928 la Newton se jugó en Avellaneda (Alsina y Cordero), en el flamante estadio de cemento de Independiente inaugurado 3 meses antes (y con la cancha girada 90º respecto a su actual orientación). Argentina derrotó a Uruguay por 1 gol a 0 y alcanzó así su 9ª celebración.
En 1929 la Newton se jugó por 8ª y última vez en el Parque Central de Club Nacional de Football (el escenario más frecuente de esta Copa). Uruguay derrotó a la Argentina por 2 goles a 1, obtuvo su 7ª conquista, y recuperó la posesión del trofeo.
En 1930 se jugó en el Gasómetro de San Lorenzo en la Av. La Plata. El partido terminó empatado en 1 gol, y los uruguayos mantuvieron la posesión. Dos meses más tarde volvieron a enfrentarse en la final del 1ª Copa Mundial de la FIFA que se disputó en Montevideo y ganó Uruguay.
En 1937 —al cabo de un intervalo de 6 temporadas— se jugó por primera vez en el estadio Centenario de Montevideo. La victoria argentina por 3 goles a 0 representó la 10ª conquista de la Copa Newton y el retorno del trofeo a la sede de la AFA en la calle Viamonte.
En 1942 —al cabo de un intervalo de 4 temporadas—se jugó por primera vez en el estadio Monumental de River Plate. La victoria argentina por 4 goles a 1 fue la 11ª conquista de la Copa Newton.
En 1945 —luego de una interrupción de 2 temporadas— la Copa Newton regresó al Gasómetro de San Lorenzo de Almagro. Los argentinos alcanzaron una contundente victoria por 6 goles a 2 para obtener el trofeo por 12ª ocasión.
En 1957 —luego de una extensa pausa de 11 temporadas— la Newton volvió a disputarse en Montevideo después de 20 años. El partido se jugó de noche en el estadio Centenario y se registró un empate sin goles, por lo que la Argentina continuó en posesión del trofeo.
En 1968 —luego de una pausa de 10 temporadas—se jugó en el Centenario. Fue victoria uruguaya por 2 goles a 1 (¿su 8ª conquista?). La memoria anual de la AFA no registra que en este partido se haya puesto en disputa la Newton, pero la AUF sí lo computa en su página web oficial.
En la edición de 1973 se registró un empate en un gol en el Centenario. La AUF consideró que retuvo la Newton pues registró como válido el match de 1968. Pero la AFA expresó en su boletín que también retuvo la Copa (pues no computó aquel partido de 1968). Tema aún por dilucidar.
En 1975 la Argentina triunfó 3 a 2 en el Centenario (primera victoria en 20 años). Estadísticas oficiosas argentinas computan este partido como válido por la Newton (sería su 13ª conquista), pero la página web de la AUF lo registra como un partido amistoso sin trofeo en disputa.
En 1976 la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay jugaron la Copa del Atlántico, y en cada partido se pusieron en disputa las antiguas copas binacionales. Fue la edición final de la Newton y se jugó en el Centenario. La Argentina ganó 3 a 0 y obtuvo la Copa por 14ª oportunidad.
La AFA posee la Copa Newton en la actualidad y no prevé reiniciar su disputa. Merced a la tenaz labor de los historiadores de @HistoriaAFA, esta pieza clave del desarrollo del fútbol en el Río de la Plata está plenamente identificada. Ojalá brille un día en un museo oficial.
El trofeo es una copa de boca ancha y cáliz con bajorrelieves de un partido de fútbol, soportada por un fino y largo fuste. El pie está decorado con 4 piedras preciosas. El trofeo mide 60 cm. En la base de madera se ubicaron las chapitas conmemorativas de las primeras ediciones.
El partido por la Copa Newton no tenía fecha preestablecida (la Copa Lipton se jugaba el 15 de agosto), pero solía programarse entre septiembre y octubre. La sede se alternaba entre Buenos Aires y Montevideo con la de la Lipton (se jugaba sólo una por año en cada ciudad).
La Newton se disputaba a partido único. En caso de empate se compartía el honor y el ganador anterior retenía el trofeo. Los viejos impresos computan bien los resultados, pero algunas estadísticas modernas difunden erradamente que en caso de empate el visitante obtenía el trofeo.
Este gráfico muestra la línea de tiempo de todas las ediciones disputadas. En los primeros 25 años el historial fue muy parejo. A partir de 1937 se decantó en favor de los argentinos.
La Newton se jugó con suma regularidad durante el primer cuarto del siglo XX. Entre 1906 y 1930 se disputaron 20 ediciones en 25 temporadas. El historial registraba en ese momento 9 victorias argentinas, 7 uruguayas y 4 empates.
A partir de 1931 los partidos por la Copa Newton fueron esporádicos (sólo 8 ediciones en 46 temporadas), y hasta se introdujeron largos intervalos de más de una década de duración. En esta fase se registraron 5 victorias argentinas, 1 uruguaya y 2 empates.
Entre 1906 y 1976 se jugaron 28 ediciones en 71 años. En 14 ocasiones ganó la Argentina, en 8 triunfó Uruguay, y en 6 se registró un Empate. El partido no se jugó en 43 de las 71 temporadas de vigencia. Se disputó en 11 canchas diferentes en Buenos Aires, Montevideo y Avellaneda.
Por tratarse de un partido entre equipos integrados por jugadores de las Ligas Argentina y Uruguaya, fueron muchos los extranjeros de destacada actuación en ambas orillas que así encontraron la oportunidad de jugar un match internacional.
A principios del siglo XX el partido por la Copa Newton era uno de los más importantes de la temporada y reunía multitudes. Luego perdió relevancia y los partidos se espaciaron. Repasemos cada uno de estos encuentros mediante la cobertura de los medios gráficos de la época.
El primer partido por la Copa Newton se jugó en 1906 en la Sociedad Sportiva Argentina en Palermo (actual Campo de Polo). Argentina ganó por 2 goles a 1 y obtuvo el trofeo. Las utilidades fueron a beneficio de las víctimas del terremoto que ese año asoló Valparaíso en Chile.
En 1907 el partido se jugó por primera oportunidad en Montevideo, en el Parque Central del Club Nacional de Football. Asistieron unos 5.000 espectadores. Los argentinos ganaron por 2 goles a 1 y obtuvieron el trofeo por 2ª ocasión.
En 1908 se jugó en el field de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires en Palermo, a la vera del arroyo Maldonado. Fue el primer partido de la Selección Argentina en este tradicional escenario. Los argentinos ganaron por 2 goles a 1 y obtuvieron el trofeo por 3ª ocasión consecutiva.
En 1909 se jugó en el estadio de Belvedere del Montevideo Wanderers. La concurrencia superó las 7.000 personas. El partido terminó empatado en 2 goles y los argentinos mantuvieron la posesión del trofeo.
No se jugó en 1910 por el quiebre de relaciones entre las Asociaciones luego del match por la Copa Lipton de ese año. En 1911 la Newton retornó al Parque Central del Club Nacional de Football. Los argentinos vencieron 3 goles a 2 y ganaron el trofeo por 4ª vez en 5 ediciones.
En 1912 el partido se tuvo que jugar en la cancha del Racing Club en Avellaneda (Alsina y Colón), pues el fútbol porteño estaba dividido y la Asociación Argentina ya no contaba con el estadio de GEBA. El resultado fue un empate en 3 goles y los argentinos retuvieron el trofeo.
En 1913 la Newton regresó al Parque Central del Club Nacional de Football. Los uruguayos vencieron por 1 gol a 0 y conquistaron por 1º vez la Copa Newton.
La Newton no se jugó en 1914 (las asociaciones estaban otra vez distanciadas). En 1915 el partido volvió al Parque Central del Club Nacional de Football. Uruguay ganó por 2 goles a 0 y obtuvo el trofeo por 2ª oportunidad.
En 1916 la sede elegida fue otra vez el estadio de madera del Racing Club en Alsina y Colón. Argentina ganó por 3 goles a 1 y obtuvo la Copa Newton por 5ª vez. Se jugó el 15 de agosto (el mismo día en el que en Montevideo se disputó la Copa Lipton).
En 1917 la cancha elegida fue nuevamente el Parque Central del Club Nacional de Football. Uruguay ganó por 1 gol a 0 y obtuvo la Copa Newton por 3ª oportunidad en 4 ediciones.
En 1918 fue la última oportunidad en la que se jugó en el estadio de Maldonado (GEBA), cuya tribuna perdió parte del techo debido al incendio ocurrido en la final del 1er. Sudamericano de 1916. La victoria de los argentinos por 2 goles a 0 les otorgó el trofeo por 6ª ocasión.
En 1919 se jugó en el Parque Pereira, un efímero estadio en Montevideo que en 1917 albergó el 2º Campeonato Sudamericano (donde se puso en juego la Copa América por primera vez). Uruguay ganó por 2 goles a 1 frente a 30.000 espectadores, y obtuvo la Newton por 4ª oportunidad.
En 1920 se jugó en Iriarte y Luzuriaga, el flamante estadio de Sportivo Barracas inaugurado 2 meses antes. Fue el primer partido que jugó la Selección Argentina en esta mítica cancha. La victoria de los uruguayos por 3 goles a 1 les permitió conquistar el trofeo por 5ª ocasión.
En 1921 no se jugó. En 1922 la Copa Newton volvió a jugarse en Sportivo Barracas. Un empate en 2 goles les aseguró a los uruguayos la continuidad de la posesión del trofeo.
La edición de 1923 se jugó a mediados de 1924 en el Parque Central del Club Nacional de Football (pues el estadio se había incendiado). Los uruguayos vencieron por 2 goles a 0 y obtuvieron la Newton por 6ª oportunidad (lo que en apariencia igualaba el historial de victorias).
Pero el mismo día en que se disputó la edición de 1923 en Montevideo, se jugó en Buenos Aires la edición de 1924 en la cancha de Sportivo Barracas. La victoria de los argentinos por 4 goles a 0 les otorgó su 7ª Newton, y confirmó la supremacía en el historial.
No se disputó en 1925 y 1926. En 1927 la Newton regresó al Parque Central del Club Nacional de Football. La victoria de los argentinos por 1 gol a 0 les otorgó su 8ª conquista de la Copa Newton.
En 1928 la Newton se jugó en Avellaneda (Alsina y Cordero), en el flamante estadio de cemento de Independiente inaugurado 3 meses antes (y con la cancha girada 90º respecto a su actual orientación). Argentina derrotó a Uruguay por 1 gol a 0 y alcanzó así su 9ª celebración.
En 1929 la Newton se jugó por 8ª y última vez en el Parque Central de Club Nacional de Football (el escenario más frecuente de esta Copa). Uruguay derrotó a la Argentina por 2 goles a 1, obtuvo su 7ª conquista, y recuperó la posesión del trofeo.
En 1930 se jugó en el Gasómetro de San Lorenzo en la Av. La Plata. El partido terminó empatado en 1 gol, y los uruguayos mantuvieron la posesión. Dos meses más tarde volvieron a enfrentarse en la final del 1ª Copa Mundial de la FIFA que se disputó en Montevideo y ganó Uruguay.
En 1937 —al cabo de un intervalo de 6 temporadas— se jugó por primera vez en el estadio Centenario de Montevideo. La victoria argentina por 3 goles a 0 representó la 10ª conquista de la Copa Newton y el retorno del trofeo a la sede de la AFA en la calle Viamonte.
En 1942 —al cabo de un intervalo de 4 temporadas—se jugó por primera vez en el estadio Monumental de River Plate. La victoria argentina por 4 goles a 1 fue la 11ª conquista de la Copa Newton.
En 1945 —luego de una interrupción de 2 temporadas— la Copa Newton regresó al Gasómetro de San Lorenzo de Almagro. Los argentinos alcanzaron una contundente victoria por 6 goles a 2 para obtener el trofeo por 12ª ocasión.
En 1957 —luego de una extensa pausa de 11 temporadas— la Newton volvió a disputarse en Montevideo después de 20 años. El partido se jugó de noche en el estadio Centenario y se registró un empate sin goles, por lo que la Argentina continuó en posesión del trofeo.
En 1968 —luego de una pausa de 10 temporadas—se jugó en el Centenario. Fue victoria uruguaya por 2 goles a 1 (¿su 8ª conquista?). La memoria anual de la AFA no registra que en este partido se haya puesto en disputa la Newton, pero la AUF sí lo computa en su página web oficial.
En la edición de 1973 se registró un empate en un gol en el Centenario. La AUF consideró que retuvo la Newton pues registró como válido el match de 1968. Pero la AFA expresó en su boletín que también retuvo la Copa (pues no computó aquel partido de 1968). Tema aún por dilucidar.
En 1975 la Argentina triunfó 3 a 2 en el Centenario (primera victoria en 20 años). Estadísticas oficiosas argentinas computan este partido como válido por la Newton (sería su 13ª conquista), pero la página web de la AUF lo registra como un partido amistoso sin trofeo en disputa.
En 1976 la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay jugaron la Copa del Atlántico, y en cada partido se pusieron en disputa las antiguas copas binacionales. Fue la edición final de la Newton y se jugó en el Centenario. La Argentina ganó 3 a 0 y obtuvo la Copa por 14ª oportunidad.
La AFA posee la Copa Newton en la actualidad y no prevé reiniciar su disputa. Merced a la tenaz labor de los historiadores de @HistoriaAFA, esta pieza clave del desarrollo del fútbol en el Río de la Plata está plenamente identificada. Ojalá brille un día en un museo oficial.