Último artículo publicado

Descargar "La Saga de los Viejos Estadios Porteños" (libro electrónico)

Tribunas del interior de la Argentina

Ranking de algunas antiguas tribunas techadas del interior argentino que, con suma probabilidad, jamás habías visto.

Las primeras 6 tribunas antiguas de esta breve recopilación estaban ubicadas en localidades del Sur de la Provincia de Buenos Aires.

#10 Arano. Esta estación de ferrocarril habilitada en 1907 en el oeste bonaerense, supo tener una de las primeras tribunas techadas del país.

#9 Azul. El Club Alumni Azuleño —fundado en 1913 y de divisa albinegra— construyó en 1921 está notable tribuna en su campo de deportes.

#8 Mar del Plata. En 1914 se inauguró el Campo de Sports del parque Gral. Paz de la playa Bristol, frente a los grandes chalets de la época.

#7 Mar del Plata. En los años ´20 la principal cancha de fútbol de la ciudad estuvo frente a la playa La Perla, en la actual Plaza España.

#6 Bahía Blanca. El Club Olimpo —fundado en 1910— tuvo en 1926 esta tribuna techada en su cancha de Av. Alem y Perú (hoy Univ. Nac. del Sur).

#5 Punta Alta. El Club Rosario Puerto Belgrano inauguró en 1928 esta pintoresca tribuna de madera, acertadamente apodada: La Pajarera.

Las últimas 4 tribunas antiguas de esta somera reseña estaban ubicadas en territorios ubicados más al Norte que las anteriores.

#4 Nueve de Julio. El Club Atlético de esta ciudad —fundado en 1914 y de divisa albirroja— inauguró en 1919 esta importante tribuna techada.

#3 Concordia. El Club Libertad —fundado en 1908 y de divisa albirroja— inauguró en 1923 esta gran tribuna techada en su campo de deportes.

#2 Santiago del Estero. El hoy desparecido Club Atlético Santiago tuvo esta pequeña tribuna, cuya pared también servía de frontón de pelota.

#1 Sunchales. El Club Libertad —fundado en 1910— inauguró en 1928 esta magnífica tribuna techada que se mantiene en uso hasta nuestros días.

La tribuna del Club Libertad de Sunchales mantiene vivo el legado de la mejor arquitectura deportiva de las canchas del interior del país.

Esta sólo fue una brevísima muestra de antiguas tribunas argentinas. Si tenés fotos viejas del club de tu localidad, no dudes en enviarlas.

Las viseras de cemento

Una recopilación de estadios argentinos con tribunas con techo plano de hormigón.

En Buenos Aires, las primeras tribunas cubiertas con techo plano fueron las del hipódromo de Palermo en 1910. 

A fines de los años ’20, San Isidro tenía una tribuna con una losa de hormigón apoyada en vigas y columnas que cubría a los espectadores.

El estadio de Talleres de Córdoba —La Boutique— es de 1931, y aún conserva una tribuna cubierta con una losa apoyada en vigas y columnas.

En 1928 Independiente inauguró su estadio con una tribuna completamente cubierta, sin vigas ni columnas que interfirieran con la visual.

Para construirla se recurrió a un sistema en el que la losa de hormigón “cuelga de las vigas”, en lugar de “apoyarse en las vigas”.

En esta foto aérea de la cancha de Independiente en 1935 se ven las “costillas” (vigas) características de estas construcciones de hormigón.

En 1961 Independiente reformó todo su estadio y agregó una segunda visera de cemento en una de sus tribunas laterales.

Desde ese momento la cancha fue conocida como la de la “Doble Visera” de cemento. El estadio fue demolido en 2007.

En 1929 Newell’s Old Boys de Rosario encargó al mismo constructor una tribuna cubierta de características similares a la de Independiente.

Newell’s también tuvo doble visera. En los ’70 techó la cabecera sur que da al hipódromo. Fue demolida en los ’90 para ampliar el estadio.

Unión de Santa Fé tuvo un pequeño sector cubierto en su cancha, inaugurada en abril de 1929. Fue demolido hace poco para ampliar el estadio.

En 1931 Gimnasia y Esgrima de Santa Fé también completó una tribuna lateral coronada con una amplia visera de cemento.

Gimnasia y Esgrima La Plata construyó en 1931 en su estadio del Bosque esta estupenda tribuna con visera de cemento, que aún se conserva.

En 1930 Banfield reemplazó su tribuna de madera —que se incendió— por una grada con visera. Fue demolida en 2007 para ampliar el estadio.

En 1936 se construyó en la cancha de Polo de Palermo una tribuna con techo. Ahí jugaban Alumni y la Selección sus duelos de los primeros años del siglo XX.

Otro buen ejemplo de tribuna con visera de cemento es el del estadio de Gimnasia y Tiro en la ciudad de Salta, construido en los años ’40.

En los años ‘50 aún se usaba este sistema constructivo. Sarmiento de Junín cubrió el sector oficial de su estadio con una visera de cemento.

El ignoto estadio de ACIR (Asociación Comunitaria Integral de Rehabilitación), ubicado en el Bajo Belgrano, tiene una visera de cemento.

El San Martín de Mar del Plata tuvo 3 tribunas techadas. Eran laterales hasta los ’70 cuando se amplió el estadio para los torneos de verano.

En 1960 Estudiantes de La Plata reemplazó su tribuna de madera —que se incendió— por una platea con visera de cemento. Fue demolida en 2007.

En 1968 Rosario Central completó la segunda bandeja de la calle Cordiviola en Arroyito, y la techó con una importante visera de cemento.

Atlético Tucumán también techó un tramo de la platea alta del Monumental José Fierro, que fue construida durante los años ’60.

La última visera de hormigón que se construyó fue la de Ferro Carril Oeste en 1972. Esta cancha vio la última tribuna de tablones de Bs.As.

Todos los estadios que se construyeron para el Mundial de 1978 incluyeron techos más ligeros, soportados en esbeltas estructuras metálicas.

Hoy los estadios se cubren con materiales livianos no rígidos (semejan un vela). El estadio Único de La Plata fue el primero en la Argentina.

 
Seguro quedaron sin nombrar varias canchas argentinas con techo de cemento. Mandá tu foto. Por ejemplo: ¿dónde queda esta linda tribunita?


Esta tribuna es del estadio de Sporting de Punta Alta, club que hoy juega en la Liga del Sur de Bahía Blanca. A la cancha le dicen: La Visera.