Reseña del campeonato sudamericano de 1921 (textos extractados del libro "El Football en el Río de la Plata" de Ernesto Escobar Bavio).
El campeonato sudamericano de fútbol de 1921 se jugó en Buenos Aires. Participaron el seleccionado local y los de Uruguay, Brasil y Paraguay (que debutó en el certamen). Chile se inscribió, pero desistió antes de comenzar el torneo. 
Todos los encuentros se desarrollaron en el field del Sportivo Barracas y fueron seguidos con gran interés por parte del público, que en más de una oportunidad 
—sobre todo cuando se disputó la final entre Argentinos y Uruguayos— 
ofreció espectáculos deportivos magníficos. El torneo se jugó con el sistema de todos contra todos en una sola ronda.
El campeonato inició el 2 de octubre
 de 1921 con el partido entre argentinos y brasileños. La concurrencia 
superó los 20.000 espectadores.  
|  | 
| Partido inaugural del Campeonato Sudamericano (2 de octubre de 1921). | 
El partido entre Argentina y Brasil fue dirigido por 
el refereí uruguayo Ricardo Vallarino, secundado por los jugadores 
paraguayos M. Fleitas Solich y D. Schaerer, que actuaron de linesmen. 
|  | 
| Combinado Argentino (2 de octubre de 1921). | 
La constitución de los equipos fue la siguiente:
Argentinos:
 A. Tesoriere (Boca Juniors); A. Celli (Newell's Old Boys) y F. 
Bearzotti (Belgrano de Rosario); J. López (Boca Juniors), M. Dellavalle 
(Belgrano de Córdoba) y E. Solari (Nueva Chicago); P. Calomino (Boca 
Juniors), J. Libonatti (Newell's Old Boys), G. Sosa (Central Córdoba), 
R. Echeverría (Estudiantes de La Plata) y J. Chavín (Huracán). 
Brasileños: J. Kuntz (Flamengo); Barata (América) y Telefone (Flamengo); Laís (Fluminense), Alfredinho (Botafogo) y Dino Galvao (Flamengo); Zezé (Fluminense), Candiota (Flamengo), Nonó (Flamengo), Machado (Fluminense) y Orlando (Flamengo). 
|  | 
| Combinado Brasileño (2 de octubre de 1921). | 
|  | 
| Argentina 1-0 Brasil (octubre de 1921). | 
|  | 
| Argentina 1-0 Brasil (octubre de 1921). | 
|  | 
| Argentina 1-0 Brasil (octubre de 1921). | 
En uno de los frecuentes avances argentinos, 
Echeverría envió centro. Kuntz no tuvo tiempo de hacer otra cosa que 
agacharse y detener a medias la pelota que, escapándosele de las manos, 
fue rodando lentamente en dirección de la línea de gol. En un segundo 
prodújose frente al arco un amontonamiento de jugadores. Sin defensa el 
arquero, puesto que se había adelantado un poco para alejar el centro en
 su explicable deseo de conjurar el peligro, sólo quedaba bien colocado 
Almeida Neto. Sin embargo, tres forwards argentinos: Libonatti, Sosa y 
Calomino estaban ya allí y, al término de contados instantes de 
nerviosidad colectiva ante la posibilidad de que pudiera ser malogrado, 
Libonatti arremetió sin vacilar y la pelota llegó a la red. Habían 
transcurrido 27 minutos. Fue un gol “bien trabajado”, con tesón, con 
entusiasmo, y una ovación mantenida largo rato premió el esfuerzo de los
 que en esa forma estaban con ventaja. Terminó el partido con 1 gol a 
favor de los Argentinos. 
|  | 
| Argentina 1-0 Brasil (octubre de 1921). | 
|  | 
| Argentina 1-0 Brasil (octubre de 1921). | 
|  | 
| Argentina 1-0 Brasil (octubre de 1921). | 
El 9 de octubre se enfrentaron paraguayos con 
uruguayos. Por primera vez intervenía en el gran certamen el team 
paraguayo y ello aumentó grandemente el interés de los aficionados. Su 
poder resultaba toda una incógnita, tanto más, cuanto que los nóveles 
internacionales debían medirse con un team ya veterano en estas lides. 
Dirigió la lucha el referí argentino Gerónimo Repossi, secundado como 
linesmen por el jugador brasileño Bermudez y el juez argentino Servando 
Pérez. 
|  | 
| Paraguay 2-1 Uruguay (2 de octubre de 1921). | 
Los teams se alistaron  como sigue:
Paraguayos:
 E. Portaluppi; I. Paredes y R. González; D. Rodríguez, M. Fleitas 
Solich y A. Benítez; D. Schaerer, D. Lima, E. López, G. Rivas y A. 
Zelada.
Uruguayos: A. Casella (Belgrnao); J. Benincasa Peñarol) y A. Foglino (Nacional); 
F. Broncini (Central), A. Zibechi (Nacional) y S. Marroche (Nacional); P. Somma (Nacional), N. Villazú (Lito), P. 
Piendibene (Peñarol), A. Romano (Nacional) y A. Cámpolo (Peñarol).
|  | 
| Paraguay 2-1 Uruguay (2 de octubre de 1921). | 
A los 9 minutos el winger derecho paraguayo Schaerer,
 tomó la pelota en un acertadísimo pase largo de Fleitas Solich y muy 
rápidamente corrió por el ala. Nada pudo hacer Marroche para detenerlo y
 aún cuando en último término quedó Foglino, de igual modo el atacante 
anuló los esfuerzos del back, que pareció vacilar un tanto, de suerte 
que el winger llegó a pocos metros del arco para dirigir un tiro 
ligeramente esquinado y alto hacia la derecha del arco, no deteniéndose 
la pelota hasta llegar a la red. Una gran ovación saludó este primer 
éxito. En el segundo período, a los 20 minutos, López agregó un nuevo 
gol a su bando, con un tiro corto. También este tanto fue saludado con 
una manifestación largo tiempo mantenida. A poco, Piendibene aprovechó 
un rechazo de Portaluppi para señalar el único gol de los uruguayos. 
Vencieron en definitiva los Paraguayos por 2 a 1, mereciendo su estreno 
en esta clase de luchas el más franco elogio pues el team resultó 
homogéneo, hábil y rápido, así en la defensa como en el ataque.  
|  | 
| Paraguay 2-1 Uruguay (2 de octubre de 1921). | 
El 12 de octubre se enfrentaron brasileños y 
paraguayos. Concurrieron ese día al estadio unas 25.000 personas. Los 
teams, bajo la dirección del referee uruguayo Ricardo Vallarino, así se 
constituyeron:
Brasileños: J. Kuntz (Flamengo); Barata (América) y Telefone (Flamengo); Laís (Fluminense), Alfredinho (Botafogo) y Dino Galvao (Flamengo); Frederico (Bangu), Zezé (Fluminense), Candiota (Flamengo), Machado (Fluminense) y Orlando (Flamengo). 
Paraguayos:
 E. Portaluppi; I. Paredes y R. González; D. Rodríguez, M. Fleitas 
Solich y A. Benítez; J. Vera, D. Lima, E. López, G. Rivas y D. Schaerer.
   
|  | 
| Brasil 3-0 Paraguay (12 de octubre de 1921). | 
Ganaron los brasileños por 3 tantos a 0, convertidos 
por Machado en dos oportunidades y Candiota. Los brasileños jugaron 
mucho mejor que contra Argentina, pero en realidad el score pareció poco
 justo.
|  | 
| Brasil 3-0 Paraguay (12 de octubre de 1921). | 
El 16 de octubre fue el turno del partido entre 
argentinos y paraguayos. Fue uno de los matches que más público llevó al
 field del Sportivo Barracas, pues se calculó la concurrencia en unas 
30.000 personas. Dirigió el encuentro el referee uruguayo Ricardo 
Vallarino y los cuadros se constituyeron como se determina más abajo:
Argentinos:
 A. Tesoriere (Boca Juniors); A. Celli (Newell's Old Boys) y F. 
Bearzotti (Belgrano de Rosario); J. Presta (Porteño), M. Dellavalle 
(Belgrano de Córdoba) y E. Solari (Nueva Chicago); P. Calomino (Boca 
Juniors), J. Libonatti (Newell's Old Boys), B. Saruppo (Newell's Old 
Boys), R. Echeverría (Estudiantes de La Plata) y V. González (Gimnasia y
 Esgrima de Mendoza).
Paraguayos: M. Denis; C. Mena y J. 
Paredes; J. Miranda, M. Fleitas Solich y A. Benítez; V. Capdevilla, D. 
Schaerer, E. López, G. Rivas y E. Erico.
|  | 
| Argentina 3-0 Paraguay (16 de octubre de 1923). Equipo argentino. | 
También los paraguayos fueron vencidos en este 
encuentro por 3 goles a 0. El primero de esos tantos resultó 
sencillamente magistral. Saruppo cedió la pelota a Libonatti y el 
insider aprovechó el pase como correspondía. En cuanto intentó correr, 
González quiso detenerlo más no lo consiguió y el forward siguió 
entonces su marcha hacia el arco, hostigado siempre por aquel back. 
Comprendiendo lo difícil de la situación, también Paredes quiso evitar 
el avance del atacante sin lograrlo tampoco, y Libonatti prosiguió 
ganando terreno, entonces con mayor decisión que antes y entre los backs
 que le perseguían tenazmente. Y después de un esfuerzo realmente 
brillante, que despertó honda expectativa, logró colocarse a pocos 
metros del guardavalla y dirigió un recio tiro corto que dio el primer 
gol a los nuestros. Los otros dos tantos los anotaron Saruppo y 
Echeverría respectivamente. El ataque argentino dio desde el primer 
momento la impresión de que era capaz de hacer mucho frente a una 
defensa fuerte, entusiasta y constante. 
El 23 de 
octubre jugaron uruguayos y brasileños. El field de Sportivo Barracas 
estuvo colmado de público como en los partidos anteriores, alistándose 
los teams a las órdenes del referee paraguayo Cabañas Saguier en esta 
forma:
Uruguayos: M. Belloutas (Universal); J. Benincasa (Peñarol) y A. Foglino (Nacional); J. Molinari (Universal), A. Zibechi (Nacional) y F. Broncini (Central); P. Somma (Nacional), A. Romano (Nacional), J. 
Piendibene (Peñarol), N. Casanello (Wanderers) y A. Cámpolo (Peñarol).
Brasileños: J. Kuntz (Flamengo); Barata (América) y Telefone (Flamengo); Laís (Fluminense, Alfredinho (Botafogo) y Dino Galvao (Flamengo); Frederico (Bangu), Zezé (Fluminense), Candiota (Flamengo), Machado (Fluminense) y Orlando (Flamengo). 
|  | 
| Uruguay 2-1 Brasil (23 de octubre de 1921). | 
Romano señaló los dos goles de los uruguayos y 
Guimaraes el único que anotaron los brasileños, de suerte que triunfaron
 los primeros por 2 a 1. Por momentos el juego se hizo demasiado brusco,
 debiendo el referí intervenir para hacer un llamamiento general al 
orden. A pesar de esta circunstancia, la lucha llegó a ser interesante 
por momentos.
|  | 
| Uruguay 2-1 Brasil (23 de octubre de 1921). | 
El partido final del Campeonato Sudamericano de 1921 
lo jugaron el 30 de octubre los combinados argentino y uruguayo. Quién 
haya estado aquella tarde en la cancha de Sportivo Barracas ¿habrá 
podido olvidar ese match? Hubo tantos momentos de emociones, resultó tan
 correctamente disputado el encuentro, que por fuerza tuvo que 
impresionar bien. Constituyó aquella, por virtud también de un triunfo 
legítimamente conquistado, una gran jornada para el sport nacional. El 
aspecto del field era realmente imponente, como que la concurrencia 
superó ese día todos los totales reunidos en la misma cancha (se estima 
que concurrieron 40.000 espectadores).
|  | 
| Esquina de Iriarte y Luzuriaga. Final del Sudamericano (30 de octubre de
 1921). La foto está tomada desde la torre de la Iglesia del Sagrado 
Corazón (única edificación en altura de la zona en esa época). | 
 
Y en medio del magnifico cuadro que ofrecía el 
field, una nota emocionante y simpática como pocas: la de los 
aficionados rosarinos, destacados en aquella inmensidad de gente por un 
letrero breve, limitado a señalar la procedencia de quien en alto lo 
mantenía, y a indicar a los jugadores argentinos que la segunda ciudad 
de la República enviaba con la presencia de sus más entusiastas una 
adhesión cordial y alentadora en el instante de la lucha.
|  | 
| Argentina 1-0 Uruguay (30 de octubre de 1921). | 
Los teams formaron a los órdenes del referí brasileño Pedro Santos:
Argentinos:
 A. Tesoriere (Boca Juniors); A. Celli (Newell's Old Boys) y F. 
Bearzotti (Belgrano de Rosario); J. López (Boca Juniors), M. Dellavalle 
(Belgrano de Córdoba) y E. Solari (Nueva Chicago); P. Calomino (Boca 
Juniors), J. Libonatti (Newell's Old Boys); B. Saruppo (Newell's Old 
Boys), R. Echeverría (Estudiantes de La Plata) y V. González (Gimnasia y
 Esgrima de Mendoza).
Uruguayos: M. Beloutas (Universla); J. Benincasa (Peñarol) y
 A. Foglino (Nacional); J. Molinari (Universal), A. Zibecchi (Nacional) y F. Broncini (Central); P. Somma (Nacional), A. 
Romano (Nacional), J. Piendibene (Peñarol), N. Casanello (Wnaderers) y A. Cámpolo (Peñarol).
|  | 
| Argentina 1-0 Uruguay (30 de octubre de 1921). | 
|  | 
| Argentina 1-0 Uruguay (30 de octubre de 1921). | 
|  | 
| Argentina 1-0 Uruguay (30 de octubre de 1921). | 
|  | 
| Argentina 1-0 Uruguay (30 de octubre de 1921). | 
El gol que determinó la victoria de los Argentinos se
 produjo a los 12 minutos del segundo período. Saruppo recibió un centro
 de González y tiró de cerca. Belouta, siempre avizor, se arrojó de 
bruces sobre la pelota. No logró, empero, alejarla ligeramente. Y 
Libonatti que avanzaba a plena carrera, consiguió alojarla y completar 
la obra. 
|  | 
| Argentina 1-0 uruguay (30 de octubre de 1921). El gol argentino | 
Prodújose entonces un espectáculo memorable. Por 
sobre el júbilo 
agitáronse sombreros y pañuelos. A lo largo del field, por esos cuatro 
costados, infinidad de banderas argentinas ocultas hasta entonces a la 
espera del gran instante anhelado, tremolaron sobre la multitud. 
Centenares de espectadores, que se hallaban sentados en primer término 
junto a la cancha la invadieron para felicitar de cerca a los 
representantes del sport argentino y durante un par de minutos el 
entusiasmo fue realmente delirante. Al terminar el partido merced al 
cual los Argentinos se clasificaron por primera vez Campeones 
Sudamericanos, gran parte de los espectadores sacó en andas a los 
hombres de nuestro team y al referee brasileño, a quienes se tributó 
manifestaciones de aprecio y de simpatía.
|  | 
| Argentina 1-0 Uruguay (30 de octubre de 1921). La terraza de Iriarte y Luzuriaga. | 
El team argentino ganó el certamen con el máximo de 
puntos y sin ningún 
gol en contra, tal como vencieron los uruguayos en el campeonato de 
1917. El siguiente video fue filmado aquel 30 de octubre de 1921 en 
ocasión del partido final del campeonato sudamericano entre la Argentina
 y Uruguay. Se pueden ver escenas generales del partido y del público 
sobre la terraza de los vestuarios de Iriarte y Luzuriaga con la iglesia
 del Sagrado Corazón detrás. Es uno de los pocos documentos fílmicos que
 existen del estadio de Sportivo Barracas.
 
Maravilloso trabajo
ResponderBorrar